Call para lo convocatoria de FutureFoods

¡Ya está abierta la primera convocatoria transnacional conjunta cofinanciada de la asociación FutureFoodS!

Nos complace anunciar el lanzamiento de la primera convocatoria transnacional cofinanciada de la Alianza FutureFoodS :
«Transformar los sistemas alimentarios: rediseñar las interacciones de los sistemas alimentarios, fomentar las innovaciones alimentarias y potenciar la elección de alimentos sostenibles».
Esta convocatoria reúne a 36 organizaciones de financiación de 19 países y la Comisión Europea, que comprometen conjuntamente hasta 40 millones de euros para apoyar proyectos innovadores de investigación y desarrollo centrados en la creación de un futuro alimentario sostenible.
La convocatoria ofrece financiación para proyectos innovadores que contribuyan a uno de los siguientes temas:

  • Tema 1: El camino hacia sistemas alimentarios sostenibles y resilientes
  • Tema 2: Nuevos alimentos: fomento de innovaciones en el diseño, procesamiento y suministro de alimentos mediante la reorientación de la demanda y la oferta
  • Tema 3: Potenciar opciones alimentarias sostenibles: entornos alimentarios propicios y cambios en la dieta

FECHA LÍMITE:

15 de enero de 2025 (proceso de propuestas preliminares).

BENEFICIARIOS:

Tipos de entidades elegibles:

  1. Universidades y universidades de ciencias aplicadas.
  2. Institutos de investigación.
  3. Entidades legales sin ánimo de lucro:
    -ONG, asociaciones, cooperativas, federaciones, etc.
  4.  Pequeñas y medianas empresas (PYMES) y grandes empresas.
  5. Organismos públicos:
    – Municipios, autoridades administrativas regionales/nacionales, etc.

Requisitos específicos:

  • Consorcios internacionales: Cada proyecto debe estar compuesto por al menos tres socios de tres Estados Miembros de la UE o países asociados participantes en la convocatoria.
  • Coordinador del proyecto: Debe pertenecer a una organización elegible y solicitar financiación de uno de los organismos financiadores de la convocatoria.
  • Proporción de esfuerzo nacional: Ningún país puede representar más del 60% del esfuerzo total (en términos de meses-persona).

Restricciones:

  • No se aceptan entidades sujetas a sanciones de la UE, ubicadas en territorios no controlados o afectadas por restricciones legales.
  • Las entidades autofinanciadas pueden participar, pero deben presentar una carta de compromiso.

REQUISITOS Y LIMITACIONES ESPECÍFICOS PARA ESPAÑA:

¿Quiénes convocan?

  1. Agencia Estatal de Investigación (AEI)
  • Presupuesto asignado: 1.000.000 €.
  • Máximo por proyecto: 175.000 € – 325.000 € (dependiendo del número de socios y el papel dentro del consorcio).
  • Temas que financia: Los tres temas de la convocatoria (sostenibilidad y resiliencia, nuevos alimentos y elecciones sostenibles).
  • Público objetivo: Universidades, centros de investigación y otras entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro.
  1. CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial)
  • Presupuesto asignado: 1.000.000 €.
  • Máximo por proyecto: No especificado en el documento, depende de la regulación del CDTI.
  • Temas que financia: Los tres temas de la convocatoria.
  • Público objetivo: Empresas, especialmente PYMES, que lleven a cabo actividades de desarrollo tecnológico e innovación.
  1. ELIKA (Fundación Vasca para la Seguridad Alimentaria)
  • Presupuesto asignado: 100.000 €.
  • Máximo por proyecto: 100.000 €.
  • Temas que financia: Todos los temas.
  • Público objetivo: Entidades con proyectos específicos en la región del País Vasco.
  1. Sekuens (Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación del Principado de Asturias)
  • Presupuesto asignado: 250.000 €.
  • Máximo por proyecto: 150.000 €.
  • Temas que financia: Los tres temas.
  • Público objetivo: Entidades de la región de Asturias.

RECOMENDACIONES:

• Antes de enviar una propuesta, es esencial que los solicitantes consulten con los puntos de contacto nacionales/regionales correspondientes para confirmar su elegibilidad y los requisitos específicos de cada organismo.

Las acciones de la asociación abarcan cuatro actividades transversales:
• Puesta en común de recursos y programación de investigación e innovación para armonizar esfuerzos
• Lanzamiento de un observatorio para seguir el estado de la transición de los sistemas alimentarios
• Establecer un centro de conocimiento de laboratorios vivientes para mantener un enfoque participativo
• Compartir conocimientos para fortalecer la comunidad de sistemas alimentarios.

¿COMO PODEMOS AYUDARTE?

DIAGNÓSTICO

  • Estudio del contexto externo y situación actual de la Entidad Local.
  • Determinar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades y  los ejes sobre los que trazar el plan estratégico, 
  • Establecer objetivos

PLAN DE ACTUACIÓN

  • Identificar e implantar las acciones operativas para obtener los objetivos 
  • Aprovechamiento de las oportunidades y fortalezas
  • Mitigar las amenazas y debilidades

SEGUIMIENTO

  • Establecer indicadores de evaluación
  • comprobación periódica sobre el cumplimiento y progreso de los objetivos establecidos.
 
Contacto
He leído y acepto la política de privacidad y recibir información relacionada con Innovación y Desarrollo Local Sostenible 

 

 Start Over