AYUDAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL EN ZONAS TURÍSTICAS

MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO

PLAZO

14 de abril de 2023

OBJETIVO

Financiar a las entidades locales el desarrollo de planes y proyectos dirigidos a la introducción de mejoras en las zonas comerciales turísticas

FINANCIACIÓN
24,3 Millones destinados

2.000.000 euros por proyecto

Concurrencia Competitiva

INVERSIÓN

La inversión mínima a realizar dependerá del número de habitantes: 

Más de 300.000: 1.000.000€

Entre 100.000 y 300.000: 500.000€

Menos de 100.000: 200.000€

Se subvencionará el 80% del coste financiable del proyecto. El pago será anticipado del 100%

BENEFICIARIOS

Municipios con población superior a 20.000 habitantes

    • Diputaciones provinciales y forales, los cabildos y consejos insulares para poblaciones entre 5.000 y 20.000 habitantes.
    • En Comunidades Autónomas uniprovinciales,
      los ayuntamientos de más de 5.000 habitantes
      podrán presentar proyectos directamente
    • Los municipios con una población inferior a 5.000 habitantes, que lo superen con la población flotante y debiendo acreditar un incremento del 100% de uno de los servicios municipales: tonelaje de recogida de basura, consumo eléctrico municipal o facturación del consumo del agua.

Adicionalmente deben cumplir al menos una de las siguientes condiciones:

    • Al menos 25.000 pernoctaciones al año
    • Más de un 30% de viviendas de segunda residencia
    • El porcentaje de trabajadores afiliados a la Seguridad Social pertenecientes a las CNAEs 45,46,47 sea superior al 7% de afiliados totales

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

    • Calidad técnica de la propuesta = Adaptabilidad de la propuesta + mejora atractivo turístico y perfil turista + mejora de los servicios prestados (25 puntos)
    • Capacidad del proyecto de dinamizar, actualizar y enriquecer la oferta comercial del municipio (15 puntos)
    • Contribución del proyecto a la mejora de la calidad ambiental, la eficiencia energética y la economía circular (25 puntos)
    • Porcentaje de comercios directamente beneficiarios (15 puntos)
    • Grado de innovación y carácter demostrativo del proyecto presentado (10 puntos)
    • Proyectos supramunicipales tractores
      (10 puntos)

GASTOS SUBVENCIONABLES

Inversiones en la vía pública
    • Ensanchamiento de aceras
    • Ornamentación, embellecimiento, conservación, restauración y ajardinamiento
    • Señalética comercial y turística inteligente
    • Mejora de la accesibilidad, eliminación de barreras urbanísticas y transitabilidad peatonal
    • Dotación de plazas de aparcamiento en el entorno de las áreas comerciales para toda clase de vehículos
    • Creación de áreas logísticas de reparto y
      distribución
    • Instalaciones para la gestión de la movilidad
    • Mejora del mobiliario urbano
Digitalización del sector comercial
    • Creación de sistemas de comunicación electrónicos para la gestión
    • Implantación de Redes WiFi
    • Inversión en nuevas tecnologías
    • Estrategias digitales con la finalidad de impulsar las zonas de turismo de compras
    • Mejora de la atención, relación y conocimiento de cliente, nacional y extranjero, y su fidelización
    • Publicidad y presencia para aumentar el tráfico y la fidelización de los clientes turísticos
Formación para empleados y autónomos
    • Alquiler del espacio
    • Alquiler del mobiliario y de los equipos necesarios
    • Subcontratación que no supere el 80% del importe de la actividad subvencionada
    • Honorarios de los ponentes
    • Diseño pedagógico, tutorización e impartición de los cursos
    • Materiales imprescindibles para llevar a cabo la formación
Sostenibilidad y economía circular
    • Reducir el consumo de insumos en los establecimientos y sustitución por alternativas medio ambientales
    • Nuevas tecnologías e inversiones para mejorar la eficiencia en el consumo energético y otros suministros
    • Cualquier otra actuación dirigida a incrementar la sostenibilidad y la eficiencia del modelo de negocio

EN EL MARCO DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA - NEXTGENERATIONEU

¿CÓMO PODEMOS AYUDARTE?

01 ESTUDIO DE VIABILIDAD

Estudio de la posibilidad real de optar a la subvención y la viabilidad de realizar el proyecto para el municipio.

02 PROYECTO TÉCNICO

  • Memorias valoradas para solicitar subvenciones o ayudas.
  • Proyectos para poder ejecutar la obra y ser legalizada.
  • Solicitud de la subvención CE implementa.

03 EJECUCIÓN

 
  • Gestión de las ayudas públicas solicitadas.
  • Tramitación administrativa a todos los niveles.

04 SEGUIMIENTO

  • Control de la obra ejecutada para comprobar su correcto funcionamiento y posibles ajustes.