LOS RETOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN ESPAÑA PARA 2030
SOSTENIBILIDAD, PRODUCTIVIDAD Y EQUIDAD
España se sitúa en el puesto 16º de 163 países en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Sin embargo, debe afrontar importantes retos, especialmente en el ámbito de la sostenibilidad ambiental, para cumplir con los compromisos internacionales
Anualmente, Naciones Unidas presenta su Informe de Desarrollo Sostenible, que trata de dar seguimiento al avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y así al cumplimiento de los compromisos derivados de la Agenda 2030. El índice con el que se mide el progreso en el desarrollo sostenible se estructura en tres grandes dimensiones del desarrollo (económica, social y medioambiental), que se fragmentan en los 17 ODS y sus 118 indicadores asociados.
Resultados positivos de España
El desempeño que muestra España en este último informe permite extraer algunas conclusiones de interés sobre los principales retos que enfrenta el país desde una perspectiva multidimensional y de largo plazo. España se sitúa en el puesto 16º de 163 países analizados. De los 118 indicadores, España cumple con las metas fijadas en 69 de ellos y en otros 20 muestra unos niveles aceptables. Estos indicadores, ubicados en un nivel de desempeño relativamente satisfactorio, se concentran en gran medida en los ODS de “pobreza” (ODS 1), “salud y bienestar” (ODS 3), “calidad educativa” (ODS 4), “equidad de género” (ODS 5), “agua y saneamiento” (ODS 6) “energía limpia” (ODS 7), “ciudades sostenibles” (ODS 11), “justicia e instituciones” (ODS 16) y “alianzas internacionales” (ODS 17). En resumen, España muestra su mejor desempeño en políticas de corte social.
Aspectos a mejorar en España
En contraposición, el país muestra su peor cara en 27 indicadores, que se quedan notablemente por debajo de las metas marcadas y tienden a empeorar. Estos indicadores se concentran, de forma muy marcada, en el ámbito de la sostenibilidad ambiental, especialmente en los ODS de “hambre y seguridad alimentaria” (ODS 2), “consumo y producción sostenible” (ODS 12), “acción climática” (ODS 13), “océanos y mares” (ODS 14) y “biodiversidad” (ODS 15). Pero también en diversos indicadores vinculados a la dimensión económica, como “trabajo decente y crecimiento económico” (ODS 8), “industria, innovación e infraestructura” (ODS 9), así como en algunos aspectos específicos de carácter social (ODS 10. “Desigualdades”). Estos indicadores de pobre desempeño ofrecen una aproximación relativamente completa de los retos que afrontará el país en las próximas décadas.
TRES RETOS PARA ESPAÑA
Primer reto: La conclusión que se extrae tras analizar estos indicadores es que el principal reto de España es el de la adaptación de su sistema económico a los criterios de sostenibilidad ambiental. Esto va más allá de los Acuerdos de París, de la reducción de emisiones de CO₂ y del desarrollo de las energías renovables, y exige abordar los retos medioambientales desde una perspectiva integral. Es decir, incluye la necesidad de mejoras significativas en ámbitos como el desarrollo de una agricultura sostenible, la gestión de la basura electrónica, el desarrollo de los sistemas de reciclaje de plásticos, la implantación de mecanismos de economía circular. Pero también la protección de mares y ríos, el desarrollo y reglamentación de las prácticas de pesca, la preservación de la biodiversidad marina y terrestre y la protección de las especies en riesgo de extinción, entre otras.
Segundo reto: la productividad. España presenta serias carencias en indicadores clave para el desarrollo de su capital humano y la consecución de mejoras agregadas de productividad, ambas, determinantes clave del crecimiento económico de largo plazo. Algunos de estos indicadores son: un escaso registro de patentes y de inversión en I+D, bajas puntuaciones en el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes o examen PISA (por sus siglas en inglés), bajo rendimiento académico de los alumnos en ciencias, proporciones reducidas de investigadores y amplias de jóvenes que ni estudian ni trabajan.
Tercer reto: la desigualdad. España presenta un desempeño mejorable en todos los indicadores de inequidad (índice de Gini, ratio Palma, pobreza en mayores y pobreza tras redistribución), así como en diferentes aspectos de su Estado de bienestar, como la igualdad salarial por género y excesiva carga de la renta del hogar, entre otros. Además, el país también presenta otros indicadores que deben mejorar, como la excesiva población reclusa, una notable relevancia de las exportaciones de armas y un menguante volumen de ayuda oficial al desarrollo.
¿COMO PODEMOS AYUDARTE?
DIAGNÓSITCO
- Estudio del contexto externo y situación actual de la Entidad Local.
- Determinar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades y los ejes sobre los que trazar el plan estratégico,
- Establecer objetivos
PLAN DE ACTUACIÓN
- Identificar e implantar las acciones operativas para obtener los objetivos
- Aprovechamiento de las oportunidades y fortalezas
- Mitigar las amenazas y debilidades
SEGUIMIENTO
- Establecer indicadores de evaluación
- comprobación periódica sobre el cumplimiento y progreso de los objetivos establecidos.