LA ECONOMIA CIRCULAR COMO MODELO OPERATIVO EN LAS ENTIDADES LOCALES

La economía circular es un nuevo modelo productivo que busca revalorizar residuos, preservar recursos y alcanzar la economía cero. Se trata de una “política palanca” para alcanzar el desarrollo sostenible en la sociedad.

El gran objetivo de la economía circular, es maximizar los recursos materiales y energéticos disponibles con la finalidad de que permanezcan en la economía el mayor tiempo posible, reduciendo al máximo la generación de residuos. Contrasta con el modelo económico lineal tradicional, basado principalmente en el concepto “usar y tirar”, que requiere de grandes cantidades de materiales y energía baratos y de fácil acceso. Esto implica necesariamente cambiar el modelo de producir y, en último término, la actitud, los hábitos y el comportamiento de los ciudadanos.

La importancia de los Ayuntamientos es, por tanto, esencial. Estas instituciones públicas son imprescindibles en todas las actividades relacionadas con los recursos económicos y los ciudadanos.  En este contexto se crea la necesidad de desarrollar Planes Estratégicos enfocados en la economía circular dentro de las entidades públicas.

Mantener un alineamiento del plan con los ejes estratégicos de los ODS y de la Agenda Urbana es imprescindible, desarrollando actuaciones como la minimización y optimización en el uso de recursos naturales, la gestión de aguas, las sostenibilidad en espacios urbanos, espacios y conductas saludables, mantenimiento de la red natural, energías renovables y eficiencia energética, etc. A estos ejes centrales se les debe incorporar políticas de acción transversales, como la compra pública sostenible, el desarrollo de proyectos y actuaciones innovadores, transparencia, etc.

ALINEAMIENTO DE LOS EJES ESTRATÉGICOS CON LOS ODS

La elaboración de Planes Estratégicos para el Desarrollo de la Economía Circular en las Entidades Locales es la principal herramienta para llevar a cabo esta transición de modelo productivo. 

Desde diferentes instituciones gubernamentales, como el FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) se ha manifestado la importancia y utilidad de esta herramienta, los planes estratégicos, para dar el paso a la economía circular en las instituciones públicas.

Todo plan ha de partir de un diagnóstico que nos ofrezca una primera imagen sobre el estado de la económica circular en la entidad local, identificando y analizando las actividades locales relacionadas con los ejes estratégicos que requieren la economía circular. El diagnostico debe proporcionar información suficiente para así detectar los ámbitos de actuación prioritarios, desvelando así las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas sobre las que trabajar posteriormente. (economías destacables, residuos, uso energético, gastos de transporte, flujos, etc.)

Una vez realizado el diagnóstico el siguiente paso es identificar cuáles son las actuaciones operativas necesarias para el aprovechamiento de esas oportunidades y la remedición de las debilidades y amenazas encontradas.

La última fase, de gran importancia, el Plan de Seguimiento.  En él se definen los indicadores de evaluación asociados a las medidas estratégicas de cada uno de los ejes del Modelo de Estrategia y que sirvan a las Entidades Locales para cuantificar el grado de cumplimiento de los objetivos propuestos.

FASES DE DESARROLLO DEL PLAN ESTRATÉGICO

La economía circular es un modelo productivo que ha venido para quedarse y es una realidad necesaria en la actualidad y en el futuro.

¿COMO PODEMOS AYUDARTE?

DIAGNÓSITCO

  • Estudio del contexto externo y situación actual de la Entidad Local.
  • Determinar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades y  los ejes sobre los que trazar el plan estratégico, 
  • Establecer objetivos

PLAN DE ACTUACIÓN

  • Identificar e implantar las acciones operativas para obtener los objetivos 
  • Aprovechamiento de las oportunidades y fortalezas
  • Mitigar las amenazas y debilidades

SEGUIMIENTO

  • Establecer indicadores de evaluación
  • comprobación periódica sobre el cumplimiento y progreso de los objetivos establecidos.

CONTACTO

Contacto
He leído y acepto la política de privacidad y recibir información relacionada con Innovación y Desarrollo Local Sostenible
Start Over