AYUDAS PARA FINANCIAR ACTUACIONES EN BIENES INMUEBLES INTEGRANTES DEL PATRIMONIO CULTURAL DE CASTILLA Y LEÓN EN 2023

CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE

PLAZO

Desde el 25/03/2023 

hasta el 24/04/2023

OBJETIVO

Promover e impulsar la participación de las Entidades Locales de Castilla y León en la conservación y restauración de bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de Castilla y León.

FINANCIACIÓN
Hasta el 70% del total de los gastos subvencionables

50.000 € límite 

En el caso de que algún beneficiario no pudiera obtener el 70% del total de los
gastos subvencionable, se le subvencionará hasta agotar el crédito disponible.

BENEFICIARIOS

Podrán ser beneficiarios las Entidades Locales de Castilla y León que tengan una población inferior a 20.000 habitantes.

Aquellos propietarias o
titulares de cualquier derecho real sobre el inmueble integrante del Patrimonio
Cultural de Castilla y León

Tener en su término municipal un Bien de Interés Cultural declarado o incoado, con la categoría de Conjunto Histórico, Sitio Histórico, Conjunto Etnológico o Zona Arqueológica.

ACTUACIONES

A) La realización de obras de conservación de bienes inmuebles integrantes del patrimonio cultural de Castilla y León, que hayan tenido como finalidad el mantenimiento del inmueble con sus características y materiales originales.
  • El retejado, la reposición o la reparación del material final de cubrimiento.
  • Los trabajos de conservación y reparación de las carpinterías, como peldaños, barandillas, elementos de recogida de aguas o su sustitución justificada.
  • El cambio o la reparación de las carpinterías exteriores de los huecos utilizándose técnicas encaminadas a la mejor conservación del bien
  • reparación  de piezas funcionales, no estructurales como peldaños , barandillas, elementos de recogida de aguas o su sustitución justificada.
  • La limpieza de las fábricas, parámetros y elementos constructivos aplicando técnicas no agresivas y respetuosas con sus materiales y con la pátina del tiempo.
  • La retirada de elementos disconformes con los valores del bien, siempre que su retirada no supongo una afección negativa o un peligro.
B) La realización de obras de restauración de bienes inmuebles del patrimonio cultural de Castilla y León, que hayan tenido por objeto la restitución de la imagen y unidad del bien. 
  • Las obras reparación, de refuerzo o de reposición del sistema estructural, incluyendo su reconstrucción parcial con las mismas características y materiales
  • La reparación, la consolidación o la reconstrucción de los muros o de las fábricas de piedra para la recuperación de estructuras dañadas, derribadas o en mal estado.
  • El encintado y e tendido de revocos de morteros tradicionales, coherentes con los tratamientos originales. 
  • La dotación de o la construcción de nuevas carpinterías en aquellos bienes que sean irrecuperables o que carezcan de ellas en la actualidad.  
  • Las obras de recuperación, de reparación y de restauración de los pavimentos, empleando los materiales y los sistemas constructivos tradicionales
  • las obras de recuperación o de restauración de los elementos decorativos de piedra, de madera o de otros materiales
  • La recuperación de infraestructuras o instalaciones que posibiliten la funcionalidad 
C) La realización de obras de conservación y restauración que hayan estado destinadas a la recuperación de áreas o elementos urbanos, que hayan desarrollado un proyecto de intervención unitario.
D) La redacción del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico, Sitio Histórico, Conjunto Etnológico o Zona Arqueológica u otro instrumento urbanístico de protección.

 

  •  

GASTOS SUBVENCIONABLES

    • Los gastos necesarios para la adecuada ejecución del proyecto, incluyendo en su caso, los gastos correspondientes a los honorarios facultativos devengados por la redacción de los proyectos técnicos preciso 
    • Los gastos derivados de actuaciones arqueológicas asociadas a la ejecución de los proyectos subvencionables.
  •  

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

A) Para la realización de obras de conservación y obras de restauración de bienes. 
  • Nivel de protección en la normativa urbanística vigente en cada localidad (máx. 15 puntos).
  • Que se incluyan mejoras o instalación para la vigilancia y seguridad de bienes muebles (2 puntos)
  • Que el bien objeto de la intervención se encuentre dentro de la zona afectada por la declaración del conjunto histórico del Camino de Santiago (3 puntos)
  • Actuaciones realizadas en algunos de los municipios que se indiquen en la convocatoria conforme a los planes o instrumentos de actuación prioritaria (3 puntos)
  • Que se incluya algún tipo de mejora en las condiciones de accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas (3 puntos) 
  • Que el proyecto subvencionable se ubique en una entidad local con una población igual o inferior a 5.000 hab (3 puntos) 
  • Que la entidad Local no hubiese sido beneficiaria en la anterior convocatoria (2 puntos) 
B) Para la redacción del Plan Especial de protección del Conjunto Histórico, Sitio Histórico, Conjunto Etnológico o Zona Arqueológica u otro instrumento urbanístico
  • Que se trate de elaboración de un Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico que cumpla los objetivos de protección previstos en la Ley 12/2002 de 11 de Julio. (15 puntos) 
  • Que se trate de la modificación de un Plan Especial de Protección del Conjunto histórico y cumpla los objetivos de protección previstos (10 puntos)
  • La afección a una entidad local que se encuentre dentro de la zona afectada por la declaración del conjunto histórico del Camino de Santiago (3 puntos) 

EN EL MARCO DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA - NEXTGENERATIONEU

¿CÓMO PODEMOS AYUDARTE?

01 ESTUDIO DE VIABILIDAD

Estudio de la posibilidad real de optar a la subvención y la viabilidad de realizar el proyecto para el municipio.

02 PROYECTO TÉCNICO

  • Memorias valoradas para solicitar subvenciones o ayudas.
  • Proyectos para poder ejecutar la obra y ser legalizada.
  • Solicitud de la subvención CE implementa.

03 EJECUCIÓN

 
  • Gestión de las ayudas públicas solicitadas.
  • Tramitación administrativa a todos los niveles.

04 SEGUIMIENTO

  • Control de la obra ejecutada para comprobar su correcto funcionamiento y posibles ajustes.