QUE ES Y COMO SE DESARROLLA UN PLAN ESTRATÉGICO MUNICIPAL

El Plan Estratégico Municipal (PEM) es una herramienta completa de planificación local que define la actuación a corto, medio y largo plazo. Establece las líneas de acción concretas y viables, basadas en las necesidades reales y con propuestas de financiación adecuadas

Se trata, entonces, de desarrollar un proceso de planificación institucional que permita desplegar las capacidades de gestión del gobierno local para direccionar y liderar las tareas del desarrollo humano local.

El Plan Estratégico Municipal toma en cuenta la Visión del Desarrollo, los Objetivos Estratégicos y Acciones concertadas en el Plan Estratégico desarrollado. Contiene los objetivos institucionales y las acciones para la consecución de los mismos.

El análisis profundo a nivel externo e interno del municipio forman el punto de partida para posteriormente, junto con la colaboración y opinión del gobierno local, establecer los ejes principales del Plan Estratégico y las acciones que permitirán alcanzar los objetivos planteados.

Identificar las necesidades y oportunidades de tu municipio. Detectar los obstáculos que amenazan el crecimiento económico, social y medioambiental de la localidad

UN PLAN ESTRATÉGICO TIENE DOS GRANDES BLOQUES
  • Diagnóstico estratégico, en el que se evalúa la situación actual de la ciudad y de la gestión municipal a través de indicadores objetivos.
  • Definición de líneas estratégicas, donde se establecen aquellos planes, programas y proyectos a desarrollar a medio y largo plazo para alcanzar los objetivos.
ALINEAMIENTO DE LOS EJES ESTRATÉGICOS CON LOS ODS

DAFO

Beneficios de un Plan Estratégico Municipal

>>  Soluciones a las inquietudes y necesidades del municipio, previamente identificadas.

>> En la actualidad, un Plan Estratégico es la base sobre la que se argumentan las convocatorias a  gran parte de las ayudas y subvenciones de financiación europeas y nacionales como requisito par su concesión.

>> Otorga una hoja de ruta y actuación a años vista, que le permita identificar los principales proyectos tractores que desarrollen las infraestructuras, el comercio y la hostelería, la industria, cultura y turismo, el empleo y los servicios públicos de apoyo a los diferentes colectivos de la población.

>> Un Plan Estratégico Municipal, desde la premisa participativa como base de trabajo, otorga la oportunidad de ordenar y estructurar todas las acciones a desarrollar y sirva como base para la solicitud de financiación pública para su ejecución.

FASES DE DESARROLLO DEL PLAN ESTRATÉGICO
ANALISIS INTERNO Y EXTERNO

En esta etapa corresponde hacer una investigación profunda del municipio. Es importante examinar los procesos internos e investigar qué está pasando alrededor y ahondar en los asuntos que tengan que ver la gestión local. En este caso se usa el análisis DAFO (que mide debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades.

PUNTUALIZAR EJES Y OBJETIVOS

Una vez que tengas un diagnóstico de cómo se encuentra tu municipio interna y externamente y conoces sus necesidades, puedes determinar cuáles serán los principales ejes a desarrollar para cumplir los objetivos establecidos

EJECUCIÓN DE LAS ACCIONES

Una vez establecidos los ejes estratégicos y los objetivos, hay que plasmar, desarrollar y ejecutar las acciones enmarcadas dentro de cada eje, que nos van a permitir lograr los objetivos previamente establecidos

SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN

Una vez puesto en marcha el Plan Estratégico Municipal, se ha de seguir regularmente y comprobar como avanzan las diferentes acciones que se encuentren en proceso. Los indicadores nos permitirán conocer si los objetivos se han cumplido o no.

¿COMO PODEMOS AYUDARTE?

DIAGNÓSITCO

  • Estudio del contexto externo y situación actual de la Entidad Local.
  • Determinar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades y  los ejes sobre los que trazar el plan estratégico, 
  • Establecer objetivos

PLAN DE ACTUACIÓN

  • Identificar e implantar las acciones operativas para obtener los objetivos 
  • Aprovechamiento de las oportunidades y fortalezas
  • Mitigar las amenazas y debilidades

SEGUIMIENTO

  • Establecer indicadores de evaluación
  • comprobación periódica sobre el cumplimiento y progreso de los objetivos establecidos.

CONTACTO

Contacto
He leído y acepto la política de privacidad y recibir información relacionada con Innovación y Desarrollo Local Sostenible
Start Over