EL PAPEL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA.

La transición energética es una realidad que vivimos hoy día y que nos permitirá alcanzar una sociedad y planeta más sostenible mañana. Es un objetivo en el que todos aportamos, en este caso, vamos a focalizarnos en las Administraciones Locales, ya que son una pieza clave en la lucha contra el cambio climático pues son las que mejor pueden canalizar las demandas de los ciudadanos, impulsar políticas públicas y elaborar presupuestos acordes a su compromiso con la sostenibilidad, eficiencia energética y las energías renovables.

Si bien son muchas y muy dispares las medidas que se pueden adoptar para lograr este cambio de modelo energético, las actuaciones que desarrollen las Entidades Locales deben involucrar a ciudadanos, empresas y Administraciones, de este modo se conseguirá proponer soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible de los territorios. Una buena planificación estratégica y gestión son fundamentales para construir sociedades más sostenibles. En esta línea, existe gran variedad de medidas eficientes que pueden impulsar y desarrollar la sostenibilidad en los Municipios, tanto de las Entidades Locales, como de las empresas y los ciudadanos.

Las ciudades y los municipios en general son el escenario prioritario del cambio energético. Tanto las ciudades como el resto de municipios deben implicarse y crear modelos de gobernanza eficaces y sostenibles, economía circular, que facilite la aplicación de medidas en las diferentes ejes que tienen una repercusión directa sobre el proceso de la transición energética: como consumidores, como prestadores de servicios (considerando a la energía como servicio público), como propietarios de activos (Ayuntamiento como inversor en materia energética), como promulgadores de normas (sobre energía, edificación y movilidad) y como entornos participativos (difusión de buenas prácticas).

Los Ayuntamientos tienen que aprovechar sus capacidades para crear modelos de gobernanza de sostenibilidad energética coherentes a los modelos autonómicos y nacional, basados en la eficacia y la calidad, con los que poner en marcha planes y actuaciones que los conviertan en actores principales para el cambio del modelo energético actual.

PILARES PACTO VERDE EUROPEO
Las administraciones Locales pueden adoptar una serie de ejes principales sobre los que desarrollar acciones concretas:
  • Definir unos objetivos medioambientales coherentes con los objetivos nacionales a largo plazo
  • Crear Planes Estratégicos Municipales que permitan alcanzar los objetivos planteados
  • Incluir partidas presupuestarias específicas destinas a proyectos energéticos de ámbito local o bien realizar proyectos mediante subvenciones y ayudas destinadas para la sostenibilidad.
  • Adoptar iniciativas que favorezcan que la ciudadanía puede avanzar de manera sostenible en los diferentes ámbitos cotidianos (movilidad, transporte, edificación, educación, energía, etc).

Desde los fondos Europeos para el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia surgen numerosas oportunidades en forma de Ayudas y Subvenciones para poder iniciar acciones dentro de estos ejes por parte de las Administraciones Locales.

EJES DE ACTUACIÓN EN UN PLAN DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

¿COMO PODEMOS AYUDARTE?

DIAGNÓSITCO

  • Estudio del contexto externo y situación actual de la Entidad Local.
  • Determinar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades y  los ejes sobre los que trazar el plan estratégico, 
  • Establecer objetivos

PLAN DE ACTUACIÓN

  • Identificar e implantar las acciones operativas para obtener los objetivos 
  • Aprovechamiento de las oportunidades y fortalezas
  • Mitigar las amenazas y debilidades

SEGUIMIENTO

  • Establecer indicadores de evaluación
  • comprobación periódica sobre el cumplimiento y progreso de los objetivos establecidos.

CONTACTO

Contacto
He leído y acepto la política de privacidad y recibir información relacionada con Innovación y Desarrollo Local Sostenible
Start Over