IV CONGRESO NACIONAL DE DESPOBLACIÓN Y RETO DEMOGRÁFICO
El Cuarto Congreso Nacional de Despoblación y Reto Demográfico celebrado en Albacete los días 16-17 de febrero nos dejo muchas ponencias del más alto nivel. Se han dado cita en torno a 400 personas y 40 expertos que han abordado la problemática de la despoblación, analizando los desafíos del Reto Demográfico desde diferentes perspectivas.
El viernes comenzó el Congreso con varias ponencias en las que representantes públicos, como los comisionados de las diferentes Comunidades Autónomas, qué, junto a la vicepresidenta cuarta y ministra de para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico participaron en la mesa redonda sobre la acción de las Comunidades Autónomas frente al reto demográfico.
El impacto de la legislación en materia de despoblación. También se trataron temas sobre las ventajas que ofrece el mundo rural, con el objetivo de combatir «ese dicho de la España vaciada, de la que forman parte más de siete millones de españoles, y de la España de las oportunidades».
Hubo presencia para el municipalismo, con Leonor Moreno, concejala de Huelva y diputada provincial; Natacha Rivas, vicepresidenta segunda de la Diputación Provincial de Málaga; Amparo Torres, concejala de Albacete y vicepresidenta segunda de la Diputación de Albacete; María Ángeles Armisén, concejala de Palencia y Presidenta de la Diputación y por último Susana Castanera, alcaldesa de Allo (Navarra).
IV CONGRESO NACIONAL DESPOBLACIÓN Y RETO DEMOGRÁFICO (ALBACETE)
Teresa Ribera, vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, (www.masquealba.com)
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, anunció el plan Reto Rural Digital, dotado con 90 millones de euros y con el que se prevé formar a más de 380.000 personas que viven en pueblos hasta el año 2025. El plan, que está orientado a los colectivos más vulnerables del medio rural, tendrá un programa de capacitación en unión de las entidades sin ánimo de lucro.
Por otro lado, Teresa Ribera comunicó que la cobertura prospectiva de banda ancha a velocidades de al menos 100 Mbps en el medio rural sobrepasó el año pasado el 85 por ciento del territorio nacional, lo que ha situado a España entre los países europeos con mayor porcentaje de población rural cubierta por fibra óptica. De este modo, la brecha de cobertura digital de 100 Mbps del medio rural se ha reducido de 42,5 a 8,8 puntos desde 2018. «No es suficiente con garantizar la cobertura, también es imprescindible desplegar las competencias digitales», indicó Ribera
Finalmente, Ribera señaló que las ayudas de funcionamiento en Cuenca, Soria y Teruel fortalecen la actividad económica en estas provincias, las más despobladas de España, puesto que los contratos indefinidos aumentaron un 63 por ciento en enero con respecto al mismo mes de 2022. Además, el mes pasado se firmaron más de 4.550 contratos indefinidos en estas tres provincias, que tienen una bonificación de entre el 15 y el 20 por ciento de su cuota de seguros sociales.
PLAN RETO RURAL DIGITAL 2023 - 2025

¿COMO PODEMOS AYUDARTE?
DIAGNÓSITCO
- Estudio del contexto externo y situación actual de la Entidad Local.
- Determinar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades y los ejes sobre los que trazar el plan estratégico,
- Establecer objetivos
PLAN DE ACTUACIÓN
- Identificar e implantar las acciones operativas para obtener los objetivos
- Aprovechamiento de las oportunidades y fortalezas
- Mitigar las amenazas y debilidades
SEGUIMIENTO
- Establecer indicadores de evaluación
- comprobación periódica sobre el cumplimiento y progreso de los objetivos establecidos.