II FORO DE MUNICIPALISMO CELEBRADO EN ZARAGOZA. LA ACTULIDAD QUE AFROTAN LOS MUNICIPIOS.
Ayer se celebró el II Foro de Municipalismo en el Salón del Trono de la Diputación de Zaragoza. Donde se trataron temas de actualidad que afrontan los Municipios.
Durante el foro de Municipalismo, los ponentes destacaron la necesidad de mejorar la financiación de la administración local, aumentar su autonomía y su participación en la toma de decisiones sobre la planificación territorial.
Al mismo tiempo, la llegada de los fondos europeos ha abierto una etapa de transformación, como ya demuestran los proyectos que ya se están desarrollando en los municipios vinculados a la energía y al desarrollo sostenible. No obstante, todos los representantes municipales coincidieron en las dificultades y limitaciones técnicas y económicas que enfrentan en el acceso a estas ayudas.
Esta coyuntura ha puesto nuevos retos sobre la mesa de los alcaldes y alcaldesas, como son, acelerar el cambio de modelo energético en la escala local, optimizar sus recursos para mantener y mejorar sus servicios, afrontar el encarecimiento de la obra pública o continuar siendo creativos para atraer nuevas inversiones.
Los 14 representantes municipales de la provincia de Zaragoza junto a responsables de EL PERIÓDICO, en el foro de municipalismo celebrado hoy | Jaime Galindo
El foro de municipalismo se desarrolló en torno a cuatro mesas compuestas por municipios de distintos perfiles y dimensión.
Siendo así, en la primera mesa, denominada El anillo de Zaragoza, un imán para nuevas inversiones, se abordaron algunos de los grandes proyectos que se están desarrollando en el área metropolitana de la capital de Aragón, como el aterrizaje de Amazon en La Muela (Adrián Tello), o la construcción de una nueva plataforma logística en Zuera (Luis Zubieta). Pedrola (Manuela Berges) expuso el desarrollo industrial del municipio y los actuales proyectos de economía circular, mientras que Utebo (Gema Gutiérrez) mantiene su actividad económica y crece de forma sostenible.
Todos ellos coincidían en señalar como uno de los grandes desafíos para seguir fijando población: la escasez de vivienda y la necesidad de crear un parque público de viviendas de alquiler, para lo cual ven necesario un mayor músculo financiero. Además, destacaron la importancia de que el impulso logístico tenga un «efecto vertebrador» en el resto de la comunidad.
La segunda de las mesas afrontó El reto de la imaginación en la gestión y dio paso a los municipios de menor tamaño que realizan auténticos «malabarismos» con sus escasos recursos para prestar servicios y acometer nuevos proyectos en sus localidades. subrayó la necesidad de unos servicios públicos de calidad no solo para fijar población sino también para crear riqueza.
En la tercera de las mesas, El salto de los municipios medianos, los alcaldes de Borja (Eduardo Arilla), Caspe (Pilar Mustieles), Mallén (Rubén Marco) y Pinseque (José Ignacio Andrés) expusieron sus logros y preocupaciones, como la mejora de la eficiencia energética en los equipamientos municipales y la necesidad de dimensionar los servicios al crecimiento poblacional y diversificar su economía.
Entre los proyectos estratégicos, destaca la construcción de un puerto seco en Caspe para la implantación de proyectos logísticos, la reforestación del vertedero en Mallén, el rediseño del urbanismo en Pinseque o los llevados a cabo en Borja con los ingresos de las renovables y la financiación europea.
Finalmente, cerraron la jornada Los grandes motores de la provincia en una mesa con representantes de Ejea (Teresa Ladrero), Cuarte de Huerva (Julio Conde) y Marta Gracia (La Almunia de Doña Godina), municipios que aumentan su población y afrontan el reto de su desarrollo sostenible.
Los alcaldes de Ejea de Los Caballeros, Cuarte y La Almunia, en la cuarta y última mesa | Jaime Galindo
¿COMO PODEMOS AYUDARTE?
DIAGNÓSITCO
- Estudio del contexto externo y situación actual de la Entidad Local.
- Definir las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades y los ejes sobre los que trazar el plan estratégico,
- Establecer objetivos
PLAN DE ACTUACIÓN
- Identificar e implantar las acciones operativas para obtener los objetivos
- Aprovechamiento de las oportunidades y fortalezas
- Mitigar las amenazas y debilidades
SEGUIMIENTO
- Establecer indicadores de evaluación
- comprobación periódica sobre el cumplimiento y progreso de los objetivos establecidos.