ORDEN POR LA QUE SE CONVOCAN AYUDAS PARA FINANCIAR
TRABAJOS DE CONSERVACIÓN O ENRIQUECIMIENTO DE BIENES INMUEBLES
DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL, DENTRO DEL “PROGRAMA 2% CULTURAL”
DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA
OBJETIVO:
PRESUPUESTO:
PLAZO:
ACTUACIONES FINANCIABLES:
Trabajos de conservación y Labores de enriquecimiento
BENEFICIARIOS:
Personas o entidades, públicas o privadas sin ánimo de lucro, titulares de un inmueble que cumpla con los requisitos establecidos. En ausencia de titularidad: se deberá acreditar cesión de uso por un plazo mínimo de 50 años. NO podrán obtener las ayudas: los Ministerios de Fomento y Educación, Cultura y Deporte, ni los organismos o entidades públicas adscritas a ellos.
REQUISITOS BIENES INMUEBLES:
Titularidad pública. Declarados bienes de interés cultural (o nivel de protección equivalente) Bienes de la lista de Patrimonio Mundial (UNESCO) Deberán destinarse, al menos 50 años, a un uso público de carácter sociocultural, turístico o de servicio público.
FINANCIACIÓN:
Hasta 50% si se trata de una Comunidad Autónoma. Hasta 75% si se trata de una entidad local/cualquier otra entidad pública o privada.
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:
Instancia cumplimentada y firmada. Documentación administrativa y económica administrativa: acreditando el cumplimiento de los requisitos de beneficiario (Titularidad del inmueble, nivel de protección, uso del inmueble, compromiso de cofinanciación, crédito suficiente, cumplimiento de obligaciones tributarias y a la SS. Documentación descriptiva: memoria técnica, planos descriptivos, presupuesto actualizado y desarrollado por partidas, documentación fotográfica… Documentación justificativa del impacto en la generación económica, cultural y social: estudios de viabilidad económico-financiera, Plan de Mantenimiento y Conservación…
CRITERIOS DE VALORACIÓN
- Calidad Técnica:40 puntos.
- Mejora del porcentaje de cofinanciación:15 puntos.
- Actuaciones que generen actividad económica, cultural y social: 15 puntos.
- Actuaciones completas para uso público: 10 puntos.
- Actuaciones integrales de conservación: 10 puntos.
- Oportunidad de la actuación: 10 puntos.
¿COMO PODEMOS AYUDARTE?
DIAGNÓSTICO
- Estudio del contexto externo y situación actual de la Entidad Local.
- Determinar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades y los ejes sobre los que trazar el plan estratégico,
- Establecer objetivos
PLAN DE ACTUACIÓN
- Identificar e implantar las acciones operativas para obtener los objetivos
- Aprovechamiento de las oportunidades y fortalezas
- Mitigar las amenazas y debilidades
SEGUIMIENTO
- Establecer indicadores de evaluación
- comprobación periódica sobre el cumplimiento y progreso de los objetivos establecidos.