PROGRAMA DE AYUDA A LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN ALQUILER SOCIAL EN EDIFICIOS ENERGÉTICAMENTE EFICIENTES
MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. PLAN DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA.
PROMOTOR
2 Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)
OBJETIVO
Pretende incrementar el parque público de viviendas destinas a alquiler social o a precio asequible, mediante la promoción de viviendas de nueva construcción o la rehabilitación de edificios no destinados actualmente a vivienda sobre terrenos de titularidad pública
DOTACIÓN PRESUPUESTARIA
Transferencia de 1.000 M a las CCAA entre 2022 y 2023
Habilitar 20.000 viviendas nuevas
FINANCIACIÓN
Hasta un máximo del 50.000€ por vivienda
BENEFICIARIOS
Las entidades Locales
Administraciones Públicas
Organismos Públicos
Empresas Públicas
Entidades Público – privadas
Sociedades mercantiles participadas mayoritariamente por administraciones públicas
COSTES SUBVENCIONABLES
La inversión de la actuación, a los efectos de la determinación de la ayuda de este programa, estará constituida por todos los gastos inherentes a la promoción de que se trate:
- Coste de edificación
- Gastos generales
- Gastos de los informes perceptivos
- Beneficio industrial
- Cualquier otro necesario, siempre y cuando todos ellos consten debidamente acreditados



REQUISITOS DE LOS EDIFICIOS
Las promociones de viviendas de nueva construcción o precedentes de la rehabilitación de edificios no destinados actualmente a vivienda deberán destinarse al alquiler social o cesión en uso durante un plazo mínimo de 50 años, en ambos casos.
Los edificios deberán tener un consumo de energía primaria no renovable inferior a una serie de valores límite en función de la zona climática.
Se deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Incluir un estudio de gestión de residuos de construcción y demolición cumpliendo las condiciones establecidas
- Apoyar la circularidad y capacidad de desmontaje o adaptabilidad de los edificios, para mayor eficiencia en el uso de recursos y permitir la reutilización t reciclaje ( 70
- % reutilización, reciclaje y recuperación)
- Si existen productos que contengan amianto, deben ser retirados, en los casos de rehabilitación

CONCESIÓN DE LAS AYUDAS
Las comunidades y ciudades autonómicas definirán los procedimiento de ejecución y concesión de ayudas de sus actuaciones, cuya financiación requierá de la suscripción de una acuerdo en el seno de las comisiones bilaterales de seguimiento entre el Ministerio de Transportes, Movilidad, Agenda Urbana, las CC.AA y el ayuntamiento/s correspondientes cuando el suelo afectado sea de su titularidad. El acuerdo de la comisión bilateral deberá recoger:
- Conveniencia del procedimiento de concesión directa
- Limitación del precio del alquiler
- Requisitos para el pago de la ayuda al destinatario último
- Ingresos máximos de los arrendatarios
Las actuaciones podrán ejecutarse mediante promoción pública o mediante colaboración público – privada
Promoción pública:
Las actuaciones podrán ser ejecutadas directamente por las CC.AA , pudiendo utilizar a tal efecto entidades instrumentales dependientes de las mismasLas ayudas podrán otorgarse por concesión directa a las entidades locales propietarias del suelo u organismos públicos de ellas dependientes, que asuman su ejecución de la promoción pública de vivienda
Colaboración público – privada
Publicación de la convocatoria de los concursos para la construcción de concesiones demaniales, derechos de superficie o negocios análogos.
EN EL MARCO DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA - NEXTGENERATIONEU
¿CÓMO PODEMOS AYUDARTE?
01 ESTUDIO DE VIABILIDAD
Estudio de la posibilidad real de optar a la subvención y la viabilidad de realizar el proyecto para el municipio.
02 PROYECTO TÉCNICO
- Memorias valoradas para solicitar subvenciones o ayudas.
- Proyectos para poder ejecutar la obra y ser legalizada.
- Solicitud de la subvención CE implementa.
03 EJECUCIÓN
- Gestión de las ayudas públicas solicitadas.
- Tramitación administrativa a todos los niveles.
04 SEGUIMIENTO
- Control de la obra ejecutada para comprobar su correcto funcionamiento y posibles ajustes.